Existe una diferencia entre una fotografía buena y una técnicamente correcta, tomando en cuenta que para esto intervienen cinco elementos básicos los cuales deben conocerse para lograr una buena exposición, balance, y foco; luz, apertura del diafragma, tiempo de obturación, sensibilidad de la película, y el objetivo.
· Apertura del diafragma: este se puede comparar con el iris del ojo, abre y cierra para controlar la cantidad de luz expuesta, este se mide en número “f” y cada paso dobla o reduce a la mitad o dobla la cantidad de luz que entra por el objetivo. Es importante tener en claro que mientras más pequeño el número más abierto este se encuentra.
Este a su vez nos ayuda a controlar la profundidad del campo y mientras mayor sea la apertura del objetivo, menor será la profundidad del campo y viceversa.
· Velocidad de obturación: este es un dispositivo que se encuentra dentro de la cámara y permite que la luz pase a la película o elemento sensible, si bien el diafragma controla la cantidad de luz entrante, el obturados controla el tiempo de esta. La velocidad de obturación también es conocida como tiempo de exposición se mida en segundos o fracciones de segundos.
Para la toma de una fotografía rápida o con elementos en movimiento se debe utilizar una velocidad de 1/60 segundos, o en caso contrario una fotografía lenta o con poca iluminación la velocidad de obturación debe ser mayor a 1/60 segundos.
· Sensibilidad de la película: es la capacidad que tiene el rollo o censor de reaccionar ante la exposición de luz (ASA o ISO), por lo que si se desea tomar una fotografía de noche, con poca iluminación se sugiere subir el ISO de manera tal que esta sea más sensible y así no se deba dejar el obturados abierto tanto tiempo.
Es importante destacas que aumentar la sensibilidad implica perder la nitidez, provocando fotos granuladas.
· Objetivo: comúnmente conocido como el lente de la cámara, a través de este se perciben los rayos de luz y son transferidos al objeto sensible donde se imprimirá la imagen.
Existen diferentes tipos de lentes y estos se clasifican según su distancia focal que es la distancia medida desde el centro del lento hasta el plano y se representa en milímetros, por lo que podemos encontrar entonces, el normal que posee un lente normal de 50 milímetros y un ángulo de 46 grados asimilándose así a la visión del ojo humano, el gran angular se caracteriza por proporcionar gran profundidad de campo y abarca un amplio ángulo de visión, los teleobjetivos que son aquellos cuya distancia focal es mayor de 100 milímetros, son utilizados en su mayoría para fotografiar objetos lejanos y suelen dar el efecto de comprimir la escena de modo que parezca que la distancia entre los elementos es mucho menor a lo real y que los objetos lejanos están mas cerca, objetivos zoom son objetivos de distancia focal variable, destacan por la comodidad que otorgan ya que evitan el cambio de objetivos de distancias focales fijas, objetivos macros permiten enfoques a muy corta distancia y por último el objetivo ojo de pez que se trata de un angular extremadamente amplio que proporciona una profundidad de campo extrema y dándole un aspecto curvo a las imágenes.
